Un profesional de ventas debe ser capaz de saber identificar el temperamento de sus prospectos previo a su presentación de ventas, optimizando la efectividad de su trabajo.
En este artículo se estudian las características del temperamento humano.
Al final, se exponen algunos tips para la identificación del temperamento de una persona.
La personalidad es el conjunto de características emocionales, y rasgos de comportamiento que definen a una persona y la diferencia de las demás.
La personalidad está compuesta por el temperamento y el carácter.
Temperamento
El temperamento es la combinación de rasgos que hemos heredado de nuestros progenitores.
Es lo que hace que una persona sea abierta y extrovertida o tímida e introvertida.
Es el responsable en buena parte, de nuestras acciones, de nuestras respuestas emocionales y en mayor o menor grado, de casi todo lo que hacemos.
Es como el individuo se relaciona e interactúa en la familia, el trabajo y la sociedad.
Es innato a la persona, fruto de la herencia psico-social que ha recibido y no se altera.
El temperamento se lleva como el color de la piel o la estatura del cuerpo. No se puede decir que el temperamento en sí mismo, sea bueno o malo, simplemente está allí como una característica y como el compañero de toda la vida.
Toda persona nace y muere con su temperamento, sin embargo, el temperamento puede ser un potencial que debe aprovecharse al máximo o puede convertirse en un gran obstáculo que impida a la persona desarrollarse.
Por eso es necesario conocerlo, aceptarlo, educarlo, guiarlo y convertirlo en la mayor riqueza de la persona.
El Carácter
El carácter por su parte es el temperamento bien formado, o mal formado; por eso se habla de buen carácter o mal carácter.
El carácter comprende los sentimientos y las actitudes ante Dios, a si mismo, y ante los demás, los valores y los cambios.
Nosotros somos responsables de la formación del carácter, ya que somos quienes decidimos que tipo de carácter desarrollar.
El carácter está influenciado por la emotividad, la actividad y la resonancia, que es el mismo temperamento guiado por la inteligencia y la voluntad, por lo tanto puede ser modificado por medio del trabajo personal.
Emotividad
La persona emotiva es aquella que vibra intensamente por todo. Es sacudida por cualquier circunstancia. Hay una desproporción entre el estímulo y la reacción.
La vibración de la persona no emotiva es menor; esto no significa que no sienta las cosas, sino que su capacidad emocional es poco intensa.
Actividad
Una persona activa es aquella que acaba de decidir algo y lo lleva a cabo inmediatamente. No se desanima ni desespera ante un obstáculo: más bien, goza las dificultades y actúa con mayor energía. Además tiene un gran espíritu de lucha, es optimista e inteligente.
La persona no activa es aquella que puede estar plenamente convencida de que tiene que actuar, pero no pasa a la realización concreta.
Finalmente encuentra pretextos para posponer la acción. Tiene buenas intenciones, pero le falta fuerza de voluntad para llevarlas a cabo.
Resonancia
La resonancia es el efecto fugaz o duradero de una impresión que ser primaria o secundaria.
Primaria. Vive apasionadamente el momento presente.
Secundaria. Vive en el pasado
Características del Carácter
Se adquiere y se forma.
Forma la personalidad
Depende de las experiencias del aprendizaje y ambiente social.
Saber guiar el temperamento forma el carácter. Tener un carácter sólido aumenta la autoestima
Una persona nace sin carácter, la misma vida se encarga de darle formación y es a través del medio donde se desenvuelva en la vida.
¿Quienes participan en esta formación?
– Los padres
– Los familiares cercanos
– Los amigos
– Los medios de comunicación.
Durante este proceso, la persona adquiere una conducta que tendrá una reacción positiva o negativa según las circunstancias que esté viviendo.
Características de una persona con carácter sano
Seguridad
Confianza
Decisión
Firmeza
Madurez
Elementos que dañan la formación del carácter
Palabras y frases que desvalorizan a la persona (idiota, tonto, estúpido, “no sirves para nada” “te pareces a un animal “, “fulanito es mejor que tu”, “mejor no hubieras nacido”, eres un… Etc.)
La sobreprotección (no salgas porque te enfermas, no comas eso, el nunca ha salido solo, es mi único hijo. (Inferioridad o superioridad)
La ausencia del padre y aun peor la de ambos
La falta de disciplina en casa y fuera de ella.
Demasiada libertad
La falta de comunicación y comunión familiar
En nuestra interacción con otras personas, es de gran importancia conocer acerca de los temperamentos básicos, los cuales seguidamente se reseñan.
Temperamentos Básicos en el Ser Humano
Sanguíneo
Es divertido, dinámico, seductor, adaptable, democrático, deseoso de ayudar, diplomático, diligente ,poco detallista. gozoso, optimista, amigable.
Para ser efectivo requiere de múltiples contactos con la gente, una guía democrática, mucha variedad y reconocimiento público.
Cuando se le estimula es un líder inspirador, promotor de ánimo y entusiasmo, diplomático.
Para tomar sus decisiones predominan más los sentimientos que los pensamientos reflexivos.
Es un súper extrovertido. Fascina cuando narra cuentos y su naturaleza cálida y entusiasta le hace revivir prácticamente la experiencia que relata.
Los sanguíneos son gente vivaz, alegre, de esos que les encanta ser los reyes de la fiesta. Tienen un sistema nervioso rápido que se caracteriza por la alta sensibilidad.
A este tipo de personas les encanta la gente y no les gusta la soledad. Su forma de ser los hace aparentar una mayor seguridad de la que en realidad tienen.
Aún cuando su personalidad extrovertida lo hace ver como una persona segura de sí misma en realidad es una persona muy insegura.
Algunos defectos de los sanguíneos, es que suelen ser gente indisciplinada y tienen la voluntad débil, lo cual puede ocasionar que sean vistos como gente de poca confianza, por ejemplo, en un empleo o a la hora de desempeñarse en la escuela por su carácter débil, hacen generalmente grandes comienzos con pobres finales.
También son muy desorganizados y siempre suelen estar en movimiento, nunca voltean hacia atrás y raras veces miran hacia adelante (ellos buscan vivir el momento).
Nunca le faltan amigos. Su naturaleza ingenua, espontánea, cordial le abre puertas y corazones.
Puede sentir genuinamente las alegrías y los pesares de las personas con quien está y tiene la habilidad de hacerle sentir importante como si se tratase de un amigo muy especial y lo es, mientras tenga sus ojos puestos en él, o mientras sus ojos no se dirijan hacia otra persona con igual intensidad.
El sanguíneo nunca se encuentra perdido por falta de palabras, aun cuando con frecuencia habla sin pensar.
Raras veces planifican por anticipado. Son propensos a las demoras, incapaces de dedicarse a una tarea por un cierto tiempo, se distraen fácilmente, son impacientes con los melancólicos, suelen ser malos estudiantes, pierden el tiempo hablando, son nerviosos por los sonidos, reaccionan instantáneamente a las circunstancias.
Su modo libre de desenvolverse hace que los de temperamento más tímido lo envidien.
Es egotista , ya que lucha constantemente por ser el centro de la atención. Para él todo el mundo es un gran escenario y él es el actor principal.
Normalmente él mismo es su personaje favorito.
Generalmente resultan excelentes vendedores, sintiéndose muy atraídos hacia esa profesión.
Suelen además ser excelentes actores, anfitriones, predicadores, locutores, animadores, políticos, etc.
En cuanto a ayudar a otros se refiere, los sanguíneos se destacan en tareas hospitalarias. Los doctores sanguíneos están dotados de una actitud especial para acercarse al enfermo al cual lo deja siempre de buen ánimo como consecuencia de su trato cautivante.
Características que denotan un Sanguíneo
Rasgos Fuertes | Rasgos Débiles |
Animador | Desorganizado |
Servicial | Habla Demasiado |
Optimista | Olvida pronto a los amigos |
Alegre | Tiene arranques de enojo |
Padre Cariñoso | Le gusta dominar la conversación |
Hace amigos con facilidad | Olvida sus promesas y compromisos |
Jovial | Es distraído |
Muy Activo | Es emocional |
Comunicativo | Falta de fuerzas de voluntad |
Compasivo | Indeciso |
Disfruta Todo | Empieza proyectos y no los termina |
Siempre Sonríe | Pierde tiempo conversando cuando debería trabajar |
No se le dificulta pedir disculpas | Es presumido |
No se aburre (Vive el presente) |
Flemático
El flemático es tranquilo casi nunca pierde la compostura o se enfada por lo cual suele ser el temperamento más agradable de todos, nunca se alarma y casi nunca se enoja.
Suele ser una persona muy apática, sin muchas dotes de liderazgo aunque eso no significa que no lo pueda ser.
Sin duda alguna es la persona con la cual es más fácil llevarse, para él la vida es una alegre y agradable experiencia, sin emoción, en la que evita comprometerse todo lo posible y bajo su personalidad suele experimentar más emociones que las que demuestra a los demás.
Es tan tranquilo y sereno que parece no agitarse nunca, cualquiera que sean las circunstancias que lo rodean. Es el único tipo temperamental que es invariablemente consecuente.
Es de buen corazón y compasivo, aunque rara vez demuestra sus sentimientos. Procura no involucrarse mucho con las actividades de los demás, pero cuando lo hace, lo puede llegar a hacer con un grado alto de eficacia.. El flemático tiende a ser más bien espectador. Cuesta mucho lograr que tome parte en alguna actividad que no sea su rutina diaria.
En general el flemático es de buen corazón y compasivo, pero raras veces deja traslucir sus verdaderos sentimientos.
Es del tipo de persona que puede hacer que los demás se desternillen de la risa mientras él permanece imperturbable. No le faltan amigos porque le gustan las personas, tienen un sentido del humor natural y posee una capacidad especial para descubrir el lado humorístico de los demás, tiene capacidad para apreciar las bellas artes , las cosas buenas de la vida y tiene una actitud siempre positiva hacia esta.
Tiene buena retentiva y puede ser un buen imitador. Una de sus grandes fuentes de diversión consiste en provocar a los demás o en burlarse de los otros tipos temperamentales.
Las debilidades del flemático es que suele ser lento y ocioso, le falta empuje y ambición. Suele escudarse del dolor, y también puede ser sensible.
Suele ser muy avaro en la cuestión del dinero. Es muy terco, pero suele pasar su terquedad más desapercibida que otros temperamentos y también suele ser indeciso y temeroso.
El flemático es un maestro en todo aquello que requiera de una paciencia meticulosa y la presencia de la rutina diaria.
La mayoría de los maestros de la escuela primaria son flemáticos. Esto se aplica también al nivel secundario y superior, donde tienen preferencia por las matemáticas, la física, la gramática, la literatura, etc.
Otro campo que apela al flemático es la ingeniería. Le atraen los planos y los cálculos, es bueno como ingeniero civil tanto en estructuras como en sanitaria, ingeniero químico, ingeniero mecánico, dibujante, estadística, etc.
Tienen además excelentes actitudes artesanales, por lo que suelen ser buenos mecánicos, torneros, carpinteros, electricistas, relojeros, especialistas en cámaras fotográficas y otros instrumentos de precisión.
Suelen también ser excelentes capataces, supervisores o dirigentes de personal pues son diplomáticos y no provocan roces.
El flemático es organizado, jamás concurre a una reunión desprevenido o tarde, tiende a trabajar bien bajo presión y es extremadamente confiable.
Es frecuente que el flemático conserve el mismo trabajo toda la vida.
Como tiende a luchar con el problema de la inseguridad personal, el flemático puede preferir ocupaciones con beneficios de jubilación u otras seguridades.
Por ello lo atraen los cargos en la administración pública, en las fuerzas armadas, en funciones de gobierno y otras semejantes.
Es raro que el flemático inicie alguna actividad comercial por su cuenta, aún cuando está capacitado para ello.
La debilidad más evidente del flemático es su aparente falta de empuje o de ambición. Si bien pareciera que siempre hace lo que se espera de él, raras veces hace más de lo necesario.
Hace pensar en que tiene un metabolismo bajo, o lento, y con frecuencia se queda dormido en el momento que se sienta.
A nadie le gustan las heridas y esto resulta particularmente cierto en el caso del flemático, por lo que aprende a protegerse a una edad muy temprana.
El flemático cuida cada centavo y actúa como un avaro, excepto cuando se trata de comprar algo para sí mismo, esta es una característica de las que solo pueden dar fe las personas que viven con un flemático, pues su actitud siempre cortés y correcta para con los demás, hacen que el resto de las personas no se percaten de ella.
Normalmente es el que dá las propinas más pequeñas.
Nadie es más terco que el flemático; pero es tan diplomático, hasta en eso, que a la gente le puede pasar desapercibido.
Casi nunca se enfrenta con otra persona, ni se niega a hacer algo, pero de algún modo se las arregla para eludir la responsabilidad.
Ante una situación familiar el flemático jamás grita o discute. Se limita a arrastrar los pies o se planta y se niega a moverse.
Debajo de la amable superficie del flemático diplomático late un corazón sumamente temeroso. Esta tendencia a temer le impide, con frecuencia, aventurarse por su cuenta para sacar el mayor provecho de sus potencialidades.
Características que denotan un Flemático
Áreas Fuertes | Áreas Débiles |
Buen carácter | Pesimista |
Humor Placentero (pocas palabras) | Se acomoda a las circunstancias |
Conciliador | No se compromete |
Tiene amistades numerosas | Mezquino |
Reservado | Terco |
Fiel | Espectador |
Diplomático y pacificador | No es cordial |
Sabe escuchar | Lento y perezoso |
Da consejos “sólo si los piden” | Indeciso |
Es confiable | Apaga el ánimo de otros |
Es bondadoso | Se resiste a los cambios |
No se tiene confianza a sí mismo |
Temperamento Melancólico:
El melancólico es muy sensible emocionalmente y es introvertido , aunque puede comportarse de manera extrovertida.
Se dice que es el temperamento más rico de todos y generalmente suele tener un nivel de inteligencia más alto que los demás temperamentos. Nadie más disfruta del arte que el melancólico y además es muy perfeccionista.
El melancólico es analítico, puede adquirir toda una variedad de talentos. El melancólico es muy fiel y por lo tanto muy buen amigo, pero no consigue amigos con facilidad, más bien espera que vengan a él.
El melancólico es muy crítico, es autodisciplinado, y le gusta entregarse al sacrificio personal. Toda vocación que requiera talento y creatividad es apto para el melancólico, como filosofía, la ciencia, la música, el arte, etc.
Las debilidades del melancólico es que suele ser muy depresivo y suele ser más pesimista que la persona promedio, y es raro que una persona melancólica inicie un nuevo proyecto por sí mismo. Es egocéntrico, tiende a compararse con los demás y a ser rencoroso.
Tiene cambios de ánimo más marcados, en algún momento puede sentirse casi como un sanguíneo, y en otro momento puede sentirse en una depresión total. Suele ser rígido e intransigente.
La mayoría de los grandes compositores, artistas, músicos, inventores, filósofos, teóricos, teólogos, científicos y dedicados educadores del mundo han sido predominantemente melancólicos.
Así como la mayoría de los genios y de los artistas suelen ser melancólicos, también pueden convertirse en seres peligrosos en caso de que no logren educar sus impulsos además de que las personas que constituyen este temperamento tienen una expectativa de vida menor que los demás.
Es sensible, sistemático, comprensivo, supervisor, resignado. Trabaja con orden e interés, es concreto, se desalienta ante las dificultades, es desconfiado y pasivo.
Para ser efectivo le gusta: crear armonía, que se le diga el por qué de las cosas; observar detalladamente, evitar la crítica, que se le alabe en privado y tener tiempo para procesar la información.
Cuando se le estimula proporciona: habilidades especializadas, detalles, niveles altos, decisiones cuidadosas, alto nivel de precisión.
Por naturaleza tiende a ser introvertido. Pocas veces se esfuerza por conocer a la gente.
El melancólico suele descubrir su mayor sentido de la vida entregándose al sacrificio personal.
Con frecuencia elige una vocación difícil, que requiera mucho sacrificio personal. Pero una vez que ha elegido, tiende a ser sumamente metódico y persistente en el cumplimiento de la misma, y es más que probable que realice grandes cosas si su tendencia natural a quejarse del sacrificio que significa, no lo deprime hasta el punto de hacerlo abandonar totalmente.
La capacidad analítica necesaria para proyectar edificios, concebir proyectos requiere el temperamento de un melancólico. Pero también pueden ser artesanos de primera: carpinteros, albañiles, plomeros, horticultores, científicos, abogados, escritores, mecánicos, ingenieros.
Pueden ser miembros de toda profesión que proporciona un servicio con sentido humanitario.
Las admirables cualidades del perfeccionismo y la escrupulosidad conllevan con frecuencia la seria desventaja del negativismo, el pesimismo y de un espíritu de crítica.
Normalmente, la primera reacción de un melancólico ante cualquier cosa va a ser negativa o pesimista.
El melancólico es capaz de experimentar el “arrepentimiento del comprador” antes de comprar la mercancía y no como los otros que la experimentan tiempo después.
El melancólico es más egocéntrico que cualquier otro temperamento, pues todo lo interpreta en relación consigo mismo.
Tiende además a compararse con los otros en apariencia exterior, en talento, en intelecto, sintiéndose invariablemente deficiente porque jamás se le ocurre que se compara con los mejores rasgos del otro y hace a un lado sus puntos débiles.
Este rasgo de egocentrismo, juntamente con su carácter sensible, hace que el melancólico sea muy susceptible y quisquilloso por momentos. Se puede ofender a un melancólico con solo mirarlo.
El talentoso cerebro del melancólico puede ser terreno fértil para conceptos creativos y positivos, o la fuente de pensamientos perjudiciales.
Las líneas negativas de pensamiento hacen que el melancólico tome decisiones poco realistas. El 95 % de las veces su línea de pensamiento vengativa y opresiva saca el problema fuera de toda perspectiva.
A medida que aumenta en años aumentan los momentos de insatisfacción, amargura y depresión, a menos que haya aprendido a auto controlarse.
Ningún temperamento es tan susceptible a ser rígido, implacable e intransigente, hasta el punto de ser totalmente irrazonable, como el melancólico.
Es el mártir natural de su causa. Es intolerante e impaciente con los que no ven las cosas como las ve él; en consecuencia le resulta difícil formar parte de un equipo y con frecuencia se desenvuelve sólo en el mundo comercial.
El melancólico es un idealista por lo que a veces tiende a ser impráctico y muy teórico por lo que le convendría someter siempre sus proyectos a la prueba de la viabilidad y le conviene asociarse con personas de otro temperamento que se complementen.
Características que denotan un Melancólico.
Áreas Fuertes | Áreas Débiles |
Amante de la música y de las artes | Depresivo |
Sensible a los demás | Pesimista |
Muy analítico | Le gusta sufrir |
Reflexivo | Hipocondriaco |
Se sacrifica | Critica a los demás de su trabajo |
Hace amigos con cautela y una vez que los tiene es sumamente leal | Vive temeroso de lo que piensan los demás de sus acciones |
Disciplinado | Sospecha de los demás |
Creativo | Mantiene resentimiento |
Inteligente | Es indeciso |
Termina lo que emprende | Se cansa con facilidad |
Muy limpio y organizado | Es vengativo |
Colérico
Es rápido, y muy activo en sus decisiones. Este tipo de gente se caracteriza por ser muy independiente. El colérico se siente a gusto con las actividades.
De hecho siempre tiene que tener la mente ocupada y estar haciendo algo. Adopta posiciones definidas frente a las cuestiones.
El colérico es de un temperamento ardiente, ágil activo, práctico y de voluntad fuerte que se tiene por autosuficiente y muy independiente. Es un líder natural fuerte.
Al colérico no le disgustan las adversidades, por el contrario, tienden a alentarlo. Es determinado y no se rinde ante cualquier obstáculo, el sigue adelante. Demuestra poco aprecio por la música y el arte, y prefiere los valores utilitarios y productivos de la vida.
Toda profesión que requiera liderazgo, motivación y productividad son ideales para el colérico.
El colérico es extremadamente hostil. Algunos aprenden a controlar su ira, pero una erupción de violencia es siempre una posibilidad en ellos.
Su explosividad puede ser muy peligrosa. También suelen ser más insensibles ante los problemas de los demás, no le gustan las lágrimas. Es cruel, cortante y sarcástico. No siente compasión por otros fácilmente, ni lo demuestra ni lo expresa.
A menudo se le considera oportunista No les lleva mucho tiempo comprobar que los demás generalmente se asustan de sus estallidos de enojo. La explosión del colérico no es tan fuerte como las del sanguíneo ya que es menos extrovertido.
El colérico puede herir a los demás con toda intención y gozarse de haberlo hecho. Nadie pronuncia con su boca comentarios más ácidos que el colérico. Raras veces titubea cuando quiere cantarle las cosas claras a alguien o minimizarlo.
Similar a su natural falta de amor, es la tendencia del colérico a ser insensible a las necesidades de los demás y desconsiderado acerca de sus sentimientos.
Una de las características del colérico es su inclinación a proceder con astucia a fin de lograr lo que quiere. Raras veces acepta un no como respuesta.
Tiende a ser decidido y lleno de opciones, y le resulta fácil tomar decisiones por su cuenta y por cuenta de otros también.
Tiende a ser dominante y autoritario y usa a la gente sin vacilación a fin de lograr sus fines.
El colérico reconoce rápidamente las oportunidades y con igual rapidez descubre la mejor forma de sacarle provecho. Tiene una mente organizada aunque suelen aburrirlo los detalles. No es muy dado al análisis, sino más bien a una estimación rápida, casi intuitiva de las cosas.
Es extrovertido, pero menos intenso que un sanguíneo.
Su tenaz determinación por lo general le hace tener éxito donde otros fracasan porque él sigue empeñado en la tarea cuando otros se desalientan.
Toda profesión que requiera liderazgo, motivación y productividad es adecuada para el colérico, siempre que no le exija demasiada atención en cuestiones de detalles y planificación analítica.
La mayoría de los financistas son coléricos. El colérico no es un perfeccionista sino un productor.
Tiende a desenvolverse muy bien en el comercio, en la enseñanza de asignaturas prácticas, en la política, en funciones militares, en los deportes.
El colérico da portazos, golpea la mesa con el puño, usa la bocina del automóvil sin discreción.
La firmeza y la decisión natural del colérico es una característica temperamental que puede ayudarlo en el curso de su vida, pero también puede convertirlo en un hombre porfiado y terco.
Características que denotan un Colérico.
Áreas Fuertes | Áreas Debiles |
Voluntad Tenaz | Carácter violento |
Optimista | Terco |
Autosuficiente | Insensible a las necesidades de otros |
Audaz y valiente | Cortante y poco simpático. |
No se desanima ante las circunstancias difíciles | Le disgustan las lagrimas ajenas |
Organizado | Toma decisiones por otros |
Decidido | Sarcástico |
Actúa con rapidez en emergencias | Arrogante y dictatorial |
Nunca Vacila | Usa a la gente para su beneficio |
Práctico | Es vengativo y se le dificulta mucho perdonar |
No le desalienta la oposición | Poco analítico |
Alcanza siempre sus metas | Fastidioso y difícil de complacer |
Demasiado seguro | Suele tener ulceras o colitis |
COMBINACION DE TEMPERAMENTOS
Las personas no tienen un solo temperamento. Más bien se puede decir que tienen un temperamento predominante.
Todos representamos una combinación de por lo menos dos temperamentos; uno de ellos predomina y el otro ocupa un lugar secundario.
Además de esto, cuando se consideran las combinaciones debe tenerse en cuenta un factor que se destaca y es que no todas se manifiestan en igual grado.. El grado de predominancia de un temperamento es variable entre las personas.
Seguidamente se muestran las 12 combinaciones posibles de temperamentos:
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Muy Extrovertido | Habla Demasiado | |
Carismático | Emite Opiniones Infundadas | |
Entusiasta | Enojadizo Presto A La Acción | |
Orientado A Los Demás | Déspota | |
Dotes De Vendedor | Justifica Sus Acciones | |
Sanguíneo – Colérico | Resolución | |
Productivo | ||
Medianamente Organizado | ||
Deportista |
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Muy Emocional | Fluctuantes | |
Siente Los Pesares Ajenos | Muy Críticos | |
Sanguíneo – Melancólico | Fantásticos Maestros | Depresivos |
Perfeccionistas | Enojadizo | |
Don de Gentes | Temeroso | |
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Muy Carismático | Faltos De Disciplina | |
Sanguíneo -Flemático | Alegre Y Entretenido | Faltos De Motivación |
Queridos Por La Familia | Poco Serio | |
Hace Reír | ||
Extrovertido | Hostil |
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Muy Activo | Iracundo Y Resentido | |
Promotor Y Vendedor Natural | Impaciente | |
Colérico – Sanguíneo | Gran Motivador | Sarcástico |
Seguro De Mismo | Atropella A La Gente |
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Muy Industrioso | Autocrático Y Dictatorial | |
Capaz | Sarcástico | |
Colérico – Melancólico | Minucioso | Hostil |
De Metas Definidas | Resentido | |
Decididos | ||
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Muy Capaz | Terco | |
Colérico – Flemático | Organizado | No Reconoce Sus Errores |
Objetivos Claros | Puede Guardar Amargura | |
Buen Trato Para Los Demás | ||
Buenos Administradores | ||
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Introvertido | Humor Variable | |
Melancólico – Sanguíneo | Sensible Al Arte | Muy Crítico |
Analista | Idealista e Impráctico | |
Estudioso | Inseguro, Temeroso | |
Se Lleva Bien Con La Gente | Autoimagen Pobre |
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Amplia Gama Vocacional | Difíciles De Complacer | |
Melancólico – Colérico | Liderazgo | Negativo |
Iniciativa | Se Deprime Con Facilidad | |
Perfeccionista | Excesivamente Meticuloso | |
Analista | Muy Crítico |
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Poco Hostil | Se Desanima Facilmente | |
Melancólico – Flemático | Se Lleva Bien Con La Gente | Muy Negativo |
Talentoso | Rencoroso Y Vengativo | |
Perfeccionista Y Eficiente | Ansioso Y Temeroso | |
Capaz | Terco Y Rígido | |
Competente |
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Simpático | Tiende A Perder El Tiempo | |
Flemático – Sanguíneo | Diplomático | Falto De Disciplina |
Alegre | Temeroso E Inseguro | |
Colaborador | Solitario | |
De Confianza | ||
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Buen Oidor | Falto De Motivación | |
Flemático – Colérico | Buen Trato Con Las Personas | Temeroso |
Paciente | Obstinado E Inflexible | |
De Confianza | Pasivo |
Combinación | Aspectos Positivos | Aspectos Negativos |
Reposado | Temor | |
Flemático – Melancólico | Agradable, Suave | Egoísta |
Confiable | Negativísta | |
Sencillo | Crítico | |
Paciente Y Minucioso |
Como descubrir cada Temperamento
Hay que hacerse tres preguntas:
- Cómo es su Excitabilidad ¿es rápida o lenta?
- Cómo reacciona ¿espera o salta de inmediato?
- Cuanto le dura ¿mucho o poco?
SANGUÍNEO: facilidad – superficialidad
COLÉRICO: facilidad – hondo
MELANCÓLICO: lento – profundo
FLEMÁTICO: lento – superficialidad
Simón Castillo